TENDINOPATÍA CALCIFICANTE DE HOMBRO.
La formación de calcificaciones tendinosas es una de las
causas más frecuentes de dolor en el hombro. El depósito se localiza en el
manguito de los rotadores del hombro (complejo tendinoso que realiza los
movimientos de rotación del hombro), fundamentalmente en el espesor de Tendón del Supraespinoso en su zona distal (el que realiza la abducción del hombro, es decir la
elevación lateral del hombro)
La etiología es multifactorial y no se conoce bien la causa del
depósito cálcico. En principio no parece tener relación con depósitos cálcicos
en otras localizaciones como las vías urinarias.
Las teorías más aceptadas actualmente lo relacionan con alteraciones vasculares tendinosas y microtraumatismos tendinosos.
Se produce con más frecuencia en mujeres entre la 4ª y 5ª década
de la vida y no aparece con más frecuencia en trabajadores manuales o
deportistas respecto a personas sedentarias.
Clínicamente se distingue una primera fase de formación de
la calcificación que es asintomática en la mayoría de los casos.
Una segunda fase de calcificación en la que se alternan momentos de
formación junto con momentos de resorción de la calcificación, que corresponde
con el momento de agudización del dolor y es el momento en el que se debe
tratar con analgésicos y reposo, que dura unos días y puede ser el preludio de
la resolución del problema.
Y una tercera fase de postcalcificación el la que la calcificación
desaparece rellenándose el hueco de tejido conectivo.
El diagnóstico en clínico y radiológico. Clasificándose las
calcificaciones según su tamaño y sus características.
Pequeñas si son < 0.5 cm. Medianas entre 0,5 y 1,5 cm y grandes > 1,5 cm
muy/poco homogéneas y bien/mal definido su contorno.
El objetivo del tto es eliminar el dolor y restablecer la
funcionalidad del hombro del paciente.
Cuando la calcificación se cronifica y no desaparece tras un
episodio resortivo hay que emplear ttos agresivos, como es la cirugía
para la extracción de la misma. Mediante una artroscopia de hombro con la
que se puede realizar un lavado y aspirado de la calcificación.
Actualmente gracias a la ECOGRAFÍA se puede realizar una aspiración
de la calcificación de manera ambulatoria, en la propia consulta con anestesia
local.
Con la ayuda de un ecógrafo se localiza la calcificación y mediante la
inyección de suero y anestésico a presión, se consigue diluir el interior de la
calcificació n y extraerlo a través de la aguja.
La técnica se denomina Barbotaje y los resultados son similares a
la realización de una artroscopia de hombro. Tras la extracción del calcio se
inocula un corticoide para evitar el dolor post punción y el paciente puede
recuperar sus actividades sin dolor en poco tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario