Tarcisio Persegona, amigo italiano de 80 años con PTC bilateral y recordman de ascensiones (490) al Paso di Gavia (2700mts.Dolomitas) |
PTC Bilateral. |
En la sociedad actual la actividad física recreativa se ha extendido increíblemente en los últimos años y nuestros pacientes con artrosis demandan seguir con capacidad suficiente para realizar todo este tipo de actividades deportivas.
Numerosos estudios muestran que un programa de actividad física dirigida (combinando ejercicio resistido , ejercicio acuático o en descarga y aeróbico) tras la intervención, mejora la recuperación a corto plazo del paciente tras la cirugía.
La adquisición de un hábito deportivo dirigido mejora a largo plazo la funcionalidad del implante y las capacidades físicas del paciente, repercutiendo de una manera muy positiva en su calidad de vida y en su longevidad.
Con el entrenamiento se consigue un aumento de la fuerza y la hipertrofia muscular, mejorando la funcionalidad de la pierna, mejorando el equilibrio, la velocidad y la distancia de la marcha. Disminuyendo el dolor y rigidez articular y significativamente la tasa de luxación protésica.
A continuación os muestro unas tablas donde podemos ver la carga que suponen determinados deportes sobre la PTC y los deportes más recomendados.
Carga sobre la PTC al realizar diferentes deportes en relacción con el peso del cuepo |
*Tablas: Diego Fariña Valera (ejercico físico tras PTC) |
Queda patente que deportes como la natación, el ciclismo de carretera o esquí de fondo pueden realizarse incluso de manera intensiva ya que la carga que suponen al implante es incluso menor que la de un simple paseo.
Como traumatólogos debemos informar a nuestros pacientes candidatos a artoplastias de las expectativas deportivas tras la intervención y junto con el paciente fomentar y poner las herramientas necesarias para la adquisición de un hábito deportivo futuro.
Todo ello mejorará la calidad de vida y la satisfacción tanto del paciente como de su traumatólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario